La semana pasada tuve un problema con mi pc, resulta que el Cooler había pasado a mejor vida (RIP) y por ende el procesador sobrepasaba la temperatura operativa máxima, resultado, un hermoso apagón.
La cosa fue sencilla, fui al negocio de computación compre un repuesto, lo instale y listo, pero hoy viernes mi día mas tranquilo laboralmente hablando, me puse a pensar como verdaderamente se debería elegir el mejor cooler para nuestros equipos.
La oferta es mucha, tenemos distintos tamaños, colores, marcas y sobre todo precios, pero lo curioso y triste a la vez es que poco se habla de las especificaciones técnicas, de por qué un cooler fan es mejor que otro basándose en los resultados en línea general uno se guía por marca y nada mas.
Cuando empecé a investigar un poco me sorprendi, lo mas importante no es el cooler en si, sino mas bien el disipador de calor.
El funcionamiento del disipador de calor se basa en la segunda ley de la termodinámica, que hablando mal y pronto dice que cuando dos superficies entran en contacto las mismas tienden a lograr un equilibrio térmico, es decir el procesador y el disipador (grasa térmica mediante) igualan sus temperaturas.
¿Entonces si el disipador de calor hace el trabajo mas duro para que esta el ventilador? Por una cuestión de tamaños, costos y eficiencia. Actualmente las temperaturas que alcanzan los procesadores son tal altas que seria necesario un disipador muy grande para mantenerlo en los niveles ideales de trabajo, es por eso que se les coloca un ventilador para solventar dicho problema.
Conclusión
Mas allá de que sepamos lo descrito arriba muy difícilmente el fabricante nos brinde de manera sencilla la información para hacer un calculo mas preciso, los disipadores de calor no solamente basan su rendimiento en su tamaño sino también en sus materiales, cada material tiene coeficientes distintos, no obstante debemos tener en cuenta varios tips a la hora de comparar la oferta, que si nos lo brindan los fabricantes.
Max. Air Flow: Maximo flujo de Aire
Max. Air Pressure: Maxima presion de aire
Estos dos datos son muchos mas efectivos ya que nos indican el verdadero «poder» del ventilador mas allá del tamaño, forma y RPM.
Y no tan importantes en cuanto a su funcionamiento pero si para nosotros es el nivel de ruido que emiten, este se mide en dBA (Siglas de decibeles A, esta medición se centra en el sonido que nos puede perjudicar, filtrando las bajas y muy altas frecuencias)
Por el momento es todo lo que pude investigar, se agradece cualquier aporte 😀
SpamLoco
18 años ago
Lo interesante es cuando se tiene desactivado el control de temperatura desde la bios y la temperatura sube y sube hasta que el micro se paga y no prende más. Ahí si sería un RIP de verdad.
Incluso se derriten.
Perdomo
16 años ago
orale compa ahora ya se para enfriar unos cuantos grados…
Gore
15 años ago
Orale, muy interesante este artículo, me sirvio de gran ayuda ya que estoy por comprar un cooler nuevo para el cpu =P
ADRIAN DESOUSA
15 años ago
hola buenas tardes, Pablo gracias por todos tus comentarios, me parecen exlentes, yo estudio emsamble me gustaria usted sea mi tutor, para tener mas conocimiento de este tema, de la informarica, este es micorreo, y cel 3215083932 colombia, le agradecia que me agregue a sus contactos, para preguntarle muchas cosas mas,
gracias,
at
adrian
Alex
15 años ago
es muy bueno esoo!!!!
Gonzalo
15 años ago
Sale Caro un cooler ?
David
15 años ago
Si, un parametro que utilizo es el area de disipacion por ejemplo el # de aletas de aluminio ó cobre que poseé, siendo el cobre el que mejor disipa pero a un mayor costo.
ric
15 años ago
Gracias por la información, muy interesante; pero debo hacerte una pequeña corrección, el funcionamiento del disipador de calor no se basa en la segunda ley de la termodinámica, sino en la ley cero de la termodinamica que nos habla del equilibrio térmico manifestado por la temperatura. La segunda ley de la termodinámica nos habla del concepto de entropia.
Mandrake
14 años ago
Excelente información, gracias por publicarla.
Si aún después de cambiar el ventilador del disipador continuara apagándose la máquina, como se procedería? Debería comprar otro procesador? Es posible que haya quedado dañado por la exposición al sobrecalentamiento?
ctsshepherd
14 años ago
Estan muy bién tus comentarios Excelente, siga adelante.
Jose dario
14 años ago
Para Mandrake, si solo le cambiaste el ventilador y aùn sigue apagandose deberia proseder a levantar el disipador y ver que tal esta la pasta termica o cambiarle en todo caso, despues asegurate que el disipador quede muy bien sujetado al procesador, es importante que el disipador no quede medio suelto tiene que estar muy bien pegado al procesador. Saludos desde Paraguay!!
avc
14 años ago
desde venezuela saludos muy orientador el articulo..felicitaciones.siga adelante
Mayo Varsis
14 años ago
Pablo gracias por tu aporte
Sebastian
14 años ago
Muy buen artículo, estoy buscando de cambiar el cooler de mi CPU y esto me ayudó a decidir. Faltaría que hablaran de que marcas son las recomendadas, y cuales no. El mercado está lleno y no se cual elegir!!!
Mejores disipadores de calor con una aleación de cobre y grafeno | Blog ingeniería
13 años ago
[…] de Abril de 2012General, Ingeniería Eléctrica, UniversidadesDisipador de calor | Fotografía de KabytesUno de los elementos más importantes de los dispositivos electrónicos actuales son los disipadores […]
Soluciones al problema de bloqueos en la computadora « El perla negra
12 años ago
[…] cambiar el cooler. […]
RUBEN
12 años ago
EXSELENTE INFORMACION QUE NOS ESTAN DANDO A LOS INTERESADOS EN SABER
COMO REPARAR LOS DISTINTOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN A LAS COMPUTADORAS, ESTOY MUY COMPLASIDO EN ABER DEDICADO UN TIEMPO A LEER
ESTAS PAJINAS QUE LAS ENCONTRE EN GOOGLE…GRASIAS
guman
11 años ago
hola pablo, veras hace poco arme una maquina solo para jugar con retazos que me sobraron de otra ahora menos potente…
el resultado es un core2duo E8400 de 3ghz 3gb ram ddr2 y una tarjeta de video radeon 6570 de 2gb ram ddr3 pci express 16, ademas de esto cuento con una tarjeta de sonido soundblaster live 5.1(bastante antigua) corriendo sobre una placa madre pc chips p55g.
toda esta maravilla ahora de la ingenieria de la decada pasada, esta corriendo el sistema operativo windows 7 ultimate de 32bits,con una fuente de poder de 400watts reales…
pero a todo esto tengo un problema que la verdad ya he experimentado con mucha anterioridad en diversos computadores que antes he tendio…y es que algunas veces enciende el pc, pero no asi el monitor… y tengo que apargarlo y prenderlo unas cuantas veces (con periodos de tiempo espaciados) para que el sistema arranque con el monitor…
para salir de dudas he comprobado todo el hardware del equipo por separado en otra maquina y todo esta bien.
algunas veces antes de encender el equipo lo que se me ocurrio hacer es desconectarlo de la toma de corriente y volver a conectarlo tras un minuto , esto hace que el equipo encienda con normalidad, la verdad pienso que podria ser la fuente de poder , que quizas no este dando ya lo que deberia pero en fin tambien he pensado en otras cosas como que el cooler del cpu no rinda como antaño…
por cierto tras un periodo de juego con por ejemplo super street fighter 4 arcade edition el cooler se acelera, creo yo demasiado y estoy tentado a comprar otro cooler mejor , en la otra maquinat le puse un thermaltake x3 y la verdad esta bastante bueno ,pues bajo la temperatura de forma bastante considerable(la otra es un p4 3.4ghz 3gbram ddr2 con radeon 5450 de 2gb ram dd3 y otra sounblaster live 5.1 pero bastante diferente a la del c2d) de unos 66 grados a unos 35 – 40 jugando el ssf4ac…en esta maquina solo entraba este x3 por que la pc es slim…
pero el c2d es una maquyina con case bastante normal y pienso en comprar un x3 o quizas un thermaltake c21 o c30…que son bastante grandes o mejor dicho altos desde la base del cpu hasta la tapa del case…
mi duda es sobre esto pues cual seria recomendable el x3 o el c21 o el c30 (hay tambien un c16 pero bueno…)
dame una mano por favor con mi problema de encendido de pc y la duda sobre que cooler seria el mejor para esa torre de juegos…
no soy programador de experiencia pero he contribuido con algunas lineas de codigo para mejorar algunos programas de ubuntu en el pasado, pero en cuestiones de hardware ando bastante abandonado por el tiempo…
MARINEIDE FERNANDES
11 años ago
Muy buenos dias;
Me gustaria saber con mas detalles porque mi ordenador que tiene poco uso!!
Pero ultimamente he dejado encendido varias hrs porque tengo un programa automatico para publicar automatico en los grupos de facebook….
Entoces hace 2 semanas que no puedo usar el programa debido que si yo dejo de tocar las teclas,ó sea mientras que hago algo y mantengo la pantalla encendida no hay PROBLEMAS….
Pero si dejo solo a los 10-15 minutos se apaga por completo SOLO!!!
¿PORQUE eso pasa?
Espero su respuesta y desde de ya gracias………
ANTES LO TENIA TRABAJANDO SOLO HASTA 20HRS!!!
Aprende a Reparar tu pc | CBTa No. 75
10 años ago
[…] cambiar el cooler. […]