Acabo de leer dos entradas que reflejan dos cosas que vengo pensando desde hace unos meses, por un lado una entrada de Guillermo sobre despersonalización de los blogs y por otro lado una entrada de Javier sobre el estado de la publicidad en la actualidad. Como se darán cuenta estas dos entradas a primera vista no tienen un factor en común, no obstante yo creo que si y hasta cierto punto una es consecuencia de la otra.
En la entrada de Loogic se habla sobre cómo la publicidad en internet está a la baja, cómo el presupuesto de las empresas tiende a menos, y hasta comenta como algunos ya comienzan a cuestionar la efectividad de Internet como soporte publicitario. Cuestiones que uno comienza a analizar cuando las cosas van mal, hace mas o menos un año cuando las cosas iban relativamente bien solo se hablaba de crecimientos, presupuestos de inversión mas grandes, etc. Hoy con la crisis, con esta incertidumbre todo tiende a cero, todo pareciera desmoronarse.
Por otro lado, en la entrada de Alt-tab se comenta como muchos blogs comienzan a despersonalizarse en el afán de crecimiento, y podrán confundir esta despersonalización con una profesionalización, pero si recapacitamos un poco un blog que no muestra opinión hasta cierto punto deja de lado uno de los factores por lo que existen las bitácoras y por lo que tomaron tanta fuerza estos últimos años. O acaso ¿alguien duda que los blogs llegaron a ser lo que son en gran parte por contar con la opinión y postura de las personas que los escriben?
Mi opinión de estas dos entradas (que recomiendo leer) es que, una es consecuencia de otra, en gran parte muchos blogs estas aumentando la cantidad de entradas, de editores en gran parte para equilibrar la balanza, antes uno podía generar ingresos escribiendo una cantidad de X artículos por día, ahora para mantener esos ingresos hace falta 2X, por poner un numero. Y eso lamentablemente hace que la calidad descienda, que ya no quede tiempo para escribir entradas de opinión.
En nuestro caso ni Tamara ni yo vivimos del blog, aunque los ingresos que genera nos ayudan mucho, pero me parece que esta caída de la publicidad online repercutió muchísimo en la calidad de los blogs, principalmente en los que sus dueños viven prácticamente de la publicidad, especialmente de Adsense.
A menos dinero, se necesita generar mas cantidad de contenidos y lamentablemente menores sueldos para los editores, ¿Qué se calidad se puede exigir pagando menos de 5 dólares por un post?
Yo esto siempre lo vi en las redes de blogs, pero ahora veo como esto se empieza a extender por toda la red. Y a todo esto hay que sumar que la torta a repartir no solo se hizo más chica sino que también se debe repartir entre más y más personas.
Iván Lasso
16 años ago
Como decía el poema: «Volverán las oscuras golondrinas…». Como bien dices, en tiempo de crisis se cuestiona todo (de manera un tanto irracional). ¿Qué la publicidad online no funciona – recordemos: crisis-? ¿Qué van a hacer? ¿Dejar de anunciar cuando cada vez más gente pasa más tiempo en la red que en otros medios? Me quedo con un párrafo de un artículo que enlaza Javier: «El que dice que la publicidad online no es negocio o está ciego, o tiene una visión muy limitada o muy cortoplacista, o simplemente lo hace por intoxicar y tratar de mantener a la publicidad en otros ámbitos alejados de la Red». Por cierto, que ceguera y cortoplacismo han sido las cosas que, en gran parte, han llevado a la crisis…
Por otro lado, opino como tú: la «despersonalización» de los blogs (que por lo menos, en mi lector de feeds no la ha notado) se da al reducirse el ingreso y tener que aumentar la producción. Sin embargo, creo que es una estrategia erronea. Hay que mirar hacia otros sitios. Por ejemplo, me gusta mucho que en blogs grandes como Lifehacker, Download Squad o Make use of, muchas veces aparezcan entradas en las que el autor habla de su experiencia con el programa y se comunica con el lector de tú a tú (con bromas incluidas). Creo que los editores de redes de blogs en español deberían mirar hacia allá, en lugar de pecar de demasiada formalidad en algunos casos. Y es que, en los blogs, creo que preferimos parcialidad en lugar de objetividad.
Linwind
16 años ago
Tienes toda la razón, yo he doblado en visitas respecto al año anterior y como bien dices no he notado un aumento en mis ganancias.
KMJB
16 años ago
Es algo que me venía rondando de un tiempo pa’ acá. La verdad que he dejado de seguir muchos blogs justamente por esta susodicha saturación. El final de todo esto ni me lo puedo imaginar. Si es que hay final eh? Abrazo.
Pablo
16 años ago
@Iván: Excelente aporte. Con respecto a las redes de blogs que comentas hay algo en el mercado español, las ganancias son en comparación MUY bajas y es casi imposible pagar calidad, a no ser que encuentres editores que trabajen prácticamente por amor al arte, no sale redituable la calidad…lamentablemente. Por suerte existen excepciones y hay personas que pueden obtener ganancias de otras formas, y de esa forma logran pagar esa calidad que hablamos.
@Linwind: Yo estoy prácticamente en esa situación, es una lastima, pero al menos en mi caso no «salí» a vender publicidad y es algo que debería hacer probablemente. Pero si hablamos de Adsense la verdad que la cosa viene mal.
@KMJB: Esperemos no ver un final, yo creo que lo que veremos es una evolución, pero es cuestión de esperar, realmente no se sabe bien lo que ocurrirá 😀