Hoy en día usar una lista de correo no es lo que esta de moda, principalmente por el hecho que el trabajo “sucio” no lo seguimos haciendo nosotros y existen servicios como Feedburner o Feedblitz que gracias a la sindicalización de contenidos realizan esta tarea de manera automática.
No obstante todavía quedan muchos sitios en los que las listas de correo son administradas de manera prácticamente de forma manual, también puede ocurrir que nosotros mismos queremos comunicar algo a nuestros suscriptores sin recurrir a los medios que antes comente, para estos casos les doy una serie de consejos para que puedan realizar el envió del correo sin demasiados problemas.
Antes de empezar, estamos hablando de listas de correo en donde los remitentes se suscribieron de forma voluntaria y en ningún momento estamos recurriendo a técnicas ilegales comúnmente denominadas SPAM o correo basura.
- Utiliza programas especialmente diseñados para esta tarea: En mi caso soy usuario de Mailbomber, es un programa muy sencillo permite programar el horario e intervalo de los envíos, como así también la personalización de los campos.
- Revisa que no existen en tu lista correos duplicados: Nada mas molesto que recibir dos correos iguales, la mayoría de los programas nos dan la opción de eliminar direcciones de correo duplicados.
- Revisa el peso de tu correo: Evita mandar correos pesados, en alguna oportunidad recibí correos con imágenes de mas de un mega, algo insufrible para las personas que tienen conexiones lentas e igualmente molestas para personas con conexiones mas rápidas ya que el correo demora mas de lo habitual en descargar. Lo ideal es enviar el correo basado en texto, y en el caso de utilizar imágenes lo mejor es que se descarguen automáticamente desde nuestro servidor evitando de esa forma enviarlas adjuntas al correo.
- Evita los correos extensos: Nadie los lee, o prácticamente nadie, si quieres informar alguna noticia utiliza un extracto de la misma y remite el resto a tu sitio web, para que los interesados se dirijan a el.
- Brinda una dirección de contacto: Cuando las personas tienen consultas lo ideal es que escriban a un correo distinto al que se envió el email masivo, no es buena idea mezclar estas direcciones.
- Coloca un enlace al final para desuscribirse: Las personas que no quieren recibir mas nuestras novedades tienen que poder salirse de la lista de forma sencilla, no hay nada mas irritante que seguir recibiendo correos de una lista que no nos interesa en lo mas mínimo.
- Personaliza el correo: Si la lista es de suscripción voluntaria como corresponde una buena idea es pedir el nombre de la persona, para que los correos salgan dirigidos a esa persona y se al leer nuestro correo lo encuentre mas personal. Con el MailBomber la forma de hacerlo es muy sencilla.
- Utiliza correctamente el campo “Asunto”: Seria buena idea identificar antes de que se trata el correo en pocas palabras, como así también colocar entre corchetes el nombre del sitio, para que la persona que lo recibe sepa que se trata de nosotros.
Entiendo que para muchos las listas de correo sean un recurso 1.0 y muy poco “cool” pero si lo vemos detenidamente veremos que de la inmensa población que representa actualmente Internet nos daremos cuenta que la mayoría de las personas todavía se rigen y manejan por estos servicios, por lo tanto no considero oportuno desperdiciar todo este publico.
Pablo Iglesias
17 años ago
Hola Pablo, muy buenas recomendaciones, si señor. Es verdad que parece que en la época del RSS se considere el e-mail mucho menos cool, pero la verdad, a mi me parece que son herramientas complementarias.
Alguna vez estuve suscrito a servicios como feedblitz para seguir algún blog y la verdad, me parece un incordio uno o dos mails diarios. Para el dia a dia prefiero seguir las webs por RSS, sin embargo un recopilatorio mensual de los post más destacados en forma de boletín me parece un complemento ideal porque te permite llegar a más gente y mejor, el e-mail marketing es una herramienta muy poderosa.
Lo que si que te recomiendo es un software online, en vez de uno de escritorio, porque te permite mayor rapidez y volumen en el envío (la velocidad de subida en casa no tiene color en comparacion con un datacenter) y precisión a la hora de seguir las estadísticas de lecturas, rebotados, etc…
Saludos!! 🙂
Pablo Iglesias
17 años ago
Mira, en nuestro blog tenemos un post sobre software de escritorio para e-mail vs. software online:
http://www.theemailingexperience.com/ES/PermaLink,guid,cead2e28-91ee-4aa8-89d8-c48e23f19067.aspx
Y ya paro de monopolizar los comentarios. ^_^’
Pablo
17 años ago
@Pablo: La verdad que no se como no me suscribi antes a tu blog, hace ya varios minutos que lo estoy recorriendo y la informacion que tienen me viene genial.
Con respecto a lo que comentas si online es mejor pero hasta hoy nadie me recomende algo que funcione como la gente, en una ocasion por usar un programa online por alguna razon el servidor cambio su fecha y envio duplicado a una lista el mismo correo.
Voy a probar tu recomendacion y de paso sigo leyendo tu blog que ya me suscribi 😀
Pablo Iglesias
17 años ago
Me alegro de que te sea útil. En un principio lo creamos como repositorio de información para nuestros clientes, pero también procuramos añadir información para cualquiera que esté interesado en e-mail marketing.
Como diseñar un email de forma correcta | Kabytes
17 años ago
[…] hace un tiempo les había comentado mi forma de ver el envió de emails autorizados para promocionar nuestros proyectos o inclusive para mantener al tanto a los suscriptores sobre las […]
Herramienta para email marketing | Kabytes
16 años ago
[…] un tiempo les había comentado sobre algunos consejos para administrar listas de correo. Creo que al día de hoy siguen en pie todas las prácticas de marketing utilizando el correo […]
Dónde y Cómo conseguir clientes parte 4/4
9 años ago
[…] Guía de consejos para administrar una lista de correos […]