Últimamente cada sistema operativo que surge ya sea para móviles o para ordenadores personales tiende a imponer un estilo gráfico también, no recuerdo desde cuándo pasa esto, pero estoy segura que nunca fue tan marcado.
Quizás es el resultado de prestar más atención a la parte gráfica, que claramente, no implica que el sistema funcione mejor, solo que estéticamente resulta más llamativo y ofrece, dentro de su funcionamiento, posibles aplicaciones para otro tipo de sistema ya sea online o en formato de aplicaciones.
Descargar Metro Style UI | 365psd
En este caso comparto un set de elementos UI estilo Metro, el nuevo sistema operativo de Windows, que ha cambiado completamente su estética, acercándolo quizás más a la performance en diversos tipos de dispositivos móviles. Es así como la utilización de colores planos que aquí pueden reemplazarse con facilidad, pueden acoplarse a imágenes de fondo y texturas grandes para realzar el sistema. Se encuentra disponible en Photoshop y todo el diseño está hecho en grupos separados por función.
Metro UI Kit: Elementos UI estilo Metro | Kabytes
12 años ago
[…] días Tamara nos mostraba un set de elementos UI estilo Metro. Hoy traigo otra opción, con elementos diferentes y de colores fuertes y variados. El set incluye […]
diego
12 años ago
excelente me gustaria ver algun tipo de video o tutorial de como poder aplicar estos diseños en una web, una pregunta es posible utilizar esto con el programa Mercury editor que colocaron tambien en la web? saludos
pd: sigan asi la pagina esta genial
Tamara
12 años ago
Hola Diego,
En realidad estoy segura que deben existir videos sobre maquetación, pero la realidad es que aplicar imágenes se viene haciendo desde siempre. Distinto es si lo que quieres hacer es generar estos mismos elementos a partir de CSS, en ese caso solo deberás crearlos y prestar especial atención a las características estéticas como tamaño, espaciado, color y elementos gráficos para reproducirlos lo más cercanamente posible.
En lo personal no he utilizado Mercury, ya que tengo mis editores de confianza y no me salgo de ellos, además porque el que lo ha probado ha sido Pablo 😉 Aunque tengo entendido que es una excelente opción gratuita. Si lo que quieres es insertar estos mismos elementos en un sitio, lo único que tienes que hacer es separarlos de la plantilla (generalmente están en carpetas en Photoshop) y se trasladan arrastrándolos a un nuevo documento, o borrando el resto de los que no utilizas y guardando el documento actual como una copia para no perder el original. Modificas todo lo que quieres (textos, colores) y lo exportas como una imagen que luego será insertada en cualquier HTML con un enlace como se hace tradicionalmente desde el inicio de los tiempos.
Para los menúes desplegables, deberás conocer algo de scripts Java o jQuery, hay que ir de a poco. Espero que te resulte de ayuda y puedas probar y experimentar. Gracias por comentar! 🙂
Saludos!