Este video que veo en Instructables me llamo la atención, se trata de la adaptación de una lámpara fluorescente y un Flyback de televisor, que comúnmente se lo llama erróneamente «transformador»,y no porque el Flyback no sea un trasformador, sino porque este no opera de la misma forma que los transformadores que conocemos.
Volviendo al experimento en cuestión veremos como es capaz de generar un voltaje tan elevado que logra crear un arco voltaico al mejor estilo de las películas de Frankenstein.
El resultado es muy vistoso, creo que no hace falta aclarar que nos encontramos delante de un peligro muy grande de electrocución. Me encanto la grafica que explica los efectos de los distintos “amperajes” sobre el cuerpo humano.
En realidad el titulo del tutorial no debería ser ese, ya que en si no están construyendo una fuente de alto voltaje sino mas bien esta mostrando una forma de lograr generar un arco eléctrico.
Sebas
17 años ago
Jajaja, muy ilustrativo el gráfico. En la realidad (según mis profesores de una escuela técnica), una persona puede sufrir daños graves e incluso la muerte con una corriente de 40 mA. Por eso es que los interruptores diferenciales (mal llamados «disyuntores» :/ ) se construyen para cortar la corriente cuando ésta alcanza un valor de 30 mA. Si van a realizar este experimento es recomendable que verifiquen que en su casa tienen un interruptor diferencial (aunque en la actualidad ya es obligatorio) 🙂
Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo | Enchufa2
17 años ago
[…] Me ha parecido muy graciosa la siguiente viñeta que explica el efecto de distintas intensidades de corriente eléctrica en el cuerpo humano (visto en Kabytes): […]
Jorje Rojas
17 años ago
La gráfica es muy buena… 🙂 Y si que es mucho esa intensidad, aunque tenemos que calcular que ya provoca daño a los 30mA.
Lindo experimento, aunque no le veo aplicación…
Alejandro
17 años ago
El interruptor diferencial no es garantía de nada, solo sirve si hacemos corto circuito con tierra, si tocamos fase y neutro, cagaste.
Sebas
17 años ago
@Alejandro: En eso tenés razón. El interruptor diferencial solo nos protegerá ante un cortocircuito con tierra. Por eso es que también se utilizan los interruptores termomagnéticos para el otro caso 🙂
edgar
17 años ago
no creo que un interruptor termomagnetico te proteja de una descarga electrica pues su funcion es la de proteger equipo electrico de cortos internos
CRISTIAN
16 años ago
Yo estoy buscando como generar un arco electrico pequeño, no necesariamente grande.
No he econtrado, pero sé una forma de hacerlo que es muy fácil para quién le interese.
Materiales:
1 motor de ratio, o de auto de juguete.
2 Un transformador de radio común y corriente.
3 una pila gastada.
4 Alambres y cables.
Construcción:
Básicamente lo que se hace es lo siguiente:
El transformador de la radio tiene 4 cables y el tierra. El tierra no se usa.
Si pones la pila en los cables de salida del transformador y aproximas los cables de entrada (los cables por donde se supone que entra la corriente al transformador) a una distancia pequeña, cada vez que haces contacto con la pila, se generará un arco pequeño.
Ahora, para no estar uno haciendo contacto a cada rato, se usa el motor para que haga el contacto por uno con cada vuelta que da haciendo contacto entre dos conductores.
Así se obtiene un pequeño arco permanente.
Sirve para electrocutar hormigas xD
Roberto Perez Cano
16 años ago
Cristian:
Tu solución es en extremo sencilla y es lo que he andado buscando de hace tiempo, quiero construir un dispositivo para eliminar Zompopos (hormigas jardineras) claro yo tengo el circuito para las interrupciones de tiempo encendido y apagado del arco.
Definitivamente te agradezco tu idea, quizas mas adelante publique el circuito completo.
Roberto Perez Cano.
luis
16 años ago
ummmmm… 🙁 lo intentamos hacer un amigo y yo para un proyecto de ciencias y no funciona… alguien tendra de casualidad mas especificaciones al respecto???
alexa
15 años ago
como se costriye una fuente electrica
Seba
15 años ago
CRISTIAN
me re copo tu idea! no tenes algun link de un plano de como se construye?
xq la verdad q no entendi mucho la explicacion, me perdi en la parte de la conexion del motor! jaja!
un abrazo!
pepito
14 años ago
30 mA de la corriente diferencial o de fuga para ser mas exacto
Neo-Morpho
14 años ago
intente hacerlo pero no funciono, no todos los flybacks son iguales
Marcos Lopez
14 años ago
Saludos.
Muy Bueno el experimento del Flyback, pero si pudiera enviarme a mi correo como es que va en realidad el oscilador de la lampara en el flyback, lo agradecere ya que no entendi bien como es que se conecta al flyback desde ya Un Abrazo.
Att. Marcos lopez
electrico
13 años ago
muy bueno el video y la idea, solo que me gustaria ke me aclararan que tipo de foco es (supongo que ha de ser de los ahorradores de 100 w) ? y si el flyback esta conectado al circuito del foco solo por esas terminales? ke no se tiene que enrollar una bobina en el brazo de metal del flyback?
si pudiese alguien contestar esas preguntas le estaria muy agradecido…
JOSE LUIS TORRES NUÑEZ
13 años ago
deseo encontrar fravricante ho distriudor de fuentes de poder electronicas con ho sin flay back solo que sean de varios voltajes espero noticias
JOSE LUIS TORRES NUÑEZ
13 años ago
deseo contrato con tecnifico o ingeniero electronico para FRAVRICAR fuentes de poder alto voltaje en varias capacidades y en serie
OSWALDO
12 años ago
BUENA IDEA LO DE USAR LA FUENTE DE UN AHORRADOR!!!!!
Gil Santos
11 años ago
donde consigo el foco y de cuanto es
weymar neyra sanchez
10 años ago
recien en mi vida he sentido lo que es una descarga electrica tantos años e trabajado en paralelo con las energias electricas pero hoy he aprendido a tener le repeto por que es un dolor en los musculos muy fuertes